- ¿Qué es una organización filantrópica?
- Tipos de organizaciones filantrópicas
- ¿Cómo funciona una organización filantrópica?
- Recaudación de fondos
- Distribución de recursos
- Impacto en la comunidad
- Transparencia y rendimiento de cuentas
- ¿Cómo involucrarse en una organización filantrópica?
- Investigar y elegir una organización filantrópica
- Donar dinero
- Ofrecer tiempo y habilidades
- Participar en eventos y campañas
- Beneficios de ser parte de una organización filantrópica
- ¿Cómo ayuda una organización filantrópica a la comunidad?
- Conclusiones
El nuevo artículo de Roberto Isaías, explica qué es una organización filantrópica, sus beneficios, cómo involucrarse y cómo puede ayudar a la comunidad.
¿Qué es una organización filantrópica?
Estas organizaciones proporcionan dinero, bienes o servicios a causas en favor de personas desfavorecidas.
Los recursos económicos necesarios para su desarrollo, proceden principalmente de aportaciones públicas y privadas, donaciones y actividades para recaudar fondos.
Tipos de organizaciones filantrópicas
Las organizaciones filantrópicas, pueden variar según su misión y objetivos.
Además pueden diferenciarse dependiendo del tipo de institución del cuál provienen sus recursos.
A continuación, te explicamos los tipos de organizaciones existentes.
Fundaciones privadas
La Fundación es una entidad dotada de personalidad jurídica privada, regida por el Código Civil y basada en un patrimonio, destinado a un fin lícito específico de utilidad social.
Organización no gubernamental
Las organizaciones filantrópicas no gubernamentales, son sujetos privados que operan en la cooperación internacional para el desarrollo.
Son muchas las actividades a las que se pueden dedicar, entre ellas, el filántropo Roberto Isaías destaca las siguientes:

Organizaciones caritativas y benéficas
El objetivo de este tipo de organizaciones es de carácter benéfico, en pro de mejorar las condiciones de los seres humanos, ya sea en términos de salud, educación o incluso acceso al agua potable o alimentos.
Los objetivos de estas entidades suelen estar definidos por ley.
Aunque las organizaciones de caridad y benéficas tienen la misma finalidad, vale la pena precisar lo que las distingue.
“La caridad es entendida como actividad de ayuda a los pobres, practicada por instituciones religiosas y laicas, inspiradas por los preceptos de la Iglesia católica y por sociedades. La beneficencia es definida como ayuda secular a los pobres, vinculada a la actividad estatal”.
Beatriz Castro Carvajal
¿Cómo funciona una organización filantrópica?
Un rasgo distintivo, es el carácter privado de la organización y la ausencia de ánimo de lucro.
Se mantiene principalmente gracias a las donaciones de particulares y al trabajo de los voluntarios.
Recaudación de fondos
La recaudación de fondos, es el conjunto de actividades e iniciativas llevadas a cabo por una organización, también de forma organizada y continuada, con el fin de financiar sus actividades de interés general.
Las formas más comunes para recaudar fondos, son las campañas de recaudación y las plataformas de crowdfunding.
Entre las plataformas más conocidas están Indiegogo, GoFundMe y Piggibackr.
Distribución de recursos
Los recursos se distribuyen en diferentes áreas. La principal son los gastos destinados a los proyectos y actividades que responden al objetivo de la entidad.
La segunda área es la relativa a la estructura y gestión de la entidad, también llamados gastos de administración.
Por último están los gastos de captación de fondos, necesarios para realizar acciones que buscan financiar la misión de la organización.
Impacto en la comunidad
Las organizaciones filantrópicas brindan beneficios a los sectores de la sociedad que anhelan ayuda.
Además de defender los derechos humanos, impulsar proyectos de transformación social y suplir necesidades que los gobiernos locales no alcanzan a cubrir.
Transparencia y rendimiento de cuentas
Las organizaciones filantrópicas se enfrentan a una presión cada vez mayor para demostrar su responsabilidad, legitimidad y eficacia, especialmente frente a los donantes.
La transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones, representa hoy uno de los desafíos más importantes para todos los involucrados en actividades de cooperación al desarrollo.
En respuesta a esta necesidad, un número creciente de organizaciones están presionando para que se definan estándares comunes a nivel nacional, regional e internacional.
¿Cómo involucrarse en una organización filantrópica?
Los requisitos para formar parte del personal de una organización, dependen principalmente de la formación y experiencia.
Algunos roles requieren habilidades técnicas y especializaciones adquiridas, a través de una licenciatura o maestría en sectores específicos (por ejemplo, el sector de la salud).
En este tipo de organizaciones, te puedes vincular por medio de voluntariado, o por vinculación laboral.
Investigar y elegir una organización filantrópica
Hay varios factores a considerar a la hora de elegir una organización.
Lo primero es elegir una organización que tenga significado para ti, por suerte hay organizaciones para todo tipo de propósitos.
Investiga la filosofía de la organización y así sabrás si esta se alinea a tus principios.
Un consejo es buscar una organización filantrópica en tu área y comunidad.
Si bien algunos se unen a organizaciones globales y viajan a partes remotas del mundo, probablemente debas comenzar poco a poco.
Donar dinero
En las organizaciones filantrópicas, las donaciones son un elemento fundamental para el desarrollo de muchos programas y proyectos.
Son aún más importantes cuando los recursos asignados inicialmente, no logran cubrir las necesidades.
Ofrecer tiempo y habilidades
No solo puedes donar dinero, tu tiempo y habilidades, también son valiosos para las organizaciones.
Con este tipo de donaciones, demostrarás la solidaridad y el altruismo que tienes por los demás.
Participar en eventos y campañas
Muchas organizaciones realizan eventos y campañas para su financiación.
Estos pueden ser desde eventos deportivos, artísticos y culturales, hasta subastas de recaudación de fondos.
Beneficios de ser parte de una organización filantrópica
Es una forma estupenda de defender una causa, apoyar a una organización y marcar la diferencia en la comunidad.
También puede ser una oportunidad para conocer gente nueva y aprender nuevas habilidades.
Puedes dar algo más que dinero, considerando la posibilidad de donar tu tiempo y tus habilidades a organizaciones que son importantes para ti.
Desarrollo profesional y personal
No es solo una oportunidad de crecimiento personal, sino que también es una forma eficaz de enriquecer y hacer especial tu currículum.
Te proporciona nuevas herramientas para navegar, la posibilidad de adaptarse, de comunicar y comprender diferentes contextos.
Oportunidades de networking

El centro Europeo de Postgrado, define ¿Qué es el networking? como una práctica que se basa en establecer una red de contactos profesionales, en las que se pretende generar oportunidades laborales o de negocio.
Te ayuda a entablar nuevas amistades y a ponerte en contacto con personas que comparten tus intereses.
Sensación de logro y satisfacción
Tu acción dentro de la organización, además de ser útil a la comunidad, puede retribuirte en términos de gratificación personal y darte la oportunidad de mejorar habilidades técnicas y habilidades transversales, que también pueden ser utilizadas en el mundo laboral.
¿Cómo ayuda una organización filantrópica a la comunidad?
Las organizaciones filantrópicas aportan al desarrollo de las comunidades.
“Busca beneficiar a los miembros de comunidades en situación de vulnerabilidad. Valores como el altruismo, la beneficencia y el voluntariado, son sus principales motores, y en ellos se fundamentan sus programas”.
Plan internacional
Conclusiones
El Roberto Isaías, nos explica qué es una organización filantrópica y su funcionamiento e importancia.
Del anterior artículo podemos concluir que:
- Las organizaciones filantrópicas proporcionan dinero, bienes o servicios, a causas en favor de personas desfavorecidas.
- No solo puedes donar dinero, tu tiempo y habilidades, también son valiosos para las organizaciones.
- Involucrarte con estas organizaciones, ayuda a tu desarrollo personal y profesional.