¿Qué significa altruismo? Descubre cuál es su origen, sus tipos y ejemplos para entender por qué una persona es altruista.
- ¿Qué significa el altruismo?
- ¿Cuál es el origen del altruismo?
- ¿Cuáles son los tipos de altruismo?
- ¿Qué es el altruismo en biología?
- 10 ejemplos de altruismo
- La donante anónima que viajó a Etiopía
- Payasos altruistas para niños refugiados
- Hermanos Isaías
- Norman Bethune
- Trabajadores de Baxter
- Bill & Melinda Gates Foundation
- Fundación Gigante
- Ayuda en Acción
- Mark Zuckerberg y Priscilla Chan
- Warren Buffett
- Ventajas de ser una persona altruista
- Conclusiones
¿Qué significa el altruismo?
La historia de la filantropía aúna conceptos tan antiguos como el altruismo.
La Real Academia Española (RAE) define el altruismo del siguiente modo:
“Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio”.
¿Cuál es el origen del altruismo?
Muchas teorías y documentos señalan a Auguste Comte como el creador del término altruismo.
La Biblioteca Nacional de España (BNE) apunta lo siguiente sobre el francés:
“Las teorías sociales de Comte culminaron en su Religión de la Humanidad, que presagió el desarrollo de organizaciones humanistas religiosas no teístas y humanistas seculares en el siglo XIX. También pudo haber acuñado la palabra altruisme (altruismo)”.
¿Qué es el altruismo según Comte?
La Revista Empresa y Humanismo toma Egoísmo-altruismo de Comte como hilo conductor de su publicación.
El resumen de la edición se desarrolla el concepto de altruismo, según Comte:
“En la definición de altruismo de Comte sólo hay dos posiciones extremas: o egoísmo o altruismo. La definición de egoísmo de Platón hay un inmenso espacio. La mayoría de las actividades a través de las cuales cada hombre se realiza no son ni altruistas ni egoístas. […] Como método de investigación del altruismo se ha usado la comparación con la definición de egoísmo. […] El altruismo no reemplaza a la justicia, la perfecciona. La sociedad libre se toma como el mejor modelo social. En tanto que hay libertad, también hay egoísmo, como demuestra un hecho de la vida social: la justicia no es suficiente para neutralizar las injusticias provocadas por el egoísmo. La prudencia social ha de promover. La justicia es el punto de referencia para construir una sociedad más altruista”.
¿Cuáles son los tipos de altruismo?
En los siguientes epígrafes, Roberto Isaías explica los tipos, tomando como fuente la publicación de la National Library of Medicine (NIH).

Protoaltruismo
“El protoaltruismo tiene raíces biológicas y se puede observar en animales. En los seres humanos, el protoaltruismo incluye la crianza y la protección materna y paterna”.
Altruismo generativo
“El altruismo generativo es el placer no conflictivo de fomentar el éxito y/o el bienestar de otro”.
Altruismo conflictivo
“El altruismo en conflicto es un altruismo generativo que se ve envuelto en un conflicto, pero en el que en realidad se disfruta del placer y la satisfacción de otro (un representante)”.
Pseudoaltruismo
“El pseudoaltruismo se origina en el conflicto y sirve como un manto defensivo para el sadomasoquismo subyacente”.
Altruismo psicótico
“El altruismo psicótico se define como las formas a veces extrañas de comportamiento de cuidado y la abnegación asociada que se observan en individuos psicóticos, y que a menudo se basan en delirios”.
¿Qué es el altruismo en biología?
Roberto Isaías define el altruismo biológico, tomando como referencia la Universidad de Stanford:
“En biología evolutiva, se dice que un organismo se comporta de manera altruista cuando su comportamiento beneficia a otros organismos, a costa de sí mismo. Los costos y beneficios se miden en términos de aptitud reproductiva, o el número esperado de descendientes. Entonces, al comportarse de manera altruista, un organismo reduce la cantidad de descendientes que es probable que produzca, pero aumenta la cantidad que es probable que produzcan otros organismos”.
10 ejemplos de altruismo
Roberto Isaías explica ejemplos de altruismo de diferentes épocas y puntos del mundo.
Los primeros dos, reconocidos por la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR):
- La donante anónima que viajó a Etiopía;
- Payasos altruistas para niños refugiados.
A continuación, en detalle, ambas historias.
La donante anónima que viajó a Etiopía
En 2017, una donante anónima viajó desde Madrid (España) a Etiopía para comprobar, en primera persona, la situación del país y, sobre todo, la problemática de la población infantil.
Su contribución fue generada a través de programas de nutrición a los niños.
Payasos altruistas para niños refugiados
Una caravana con payasos altruistas recorre campos de refugiados de todo el mundo para alegrar la vida de los pequeños.
En Clown Me se esfuerzan por transformar el ambiente del lugar y sacar una sonrisa a los niños.
Hermanos Isaías
Los hermanos Isaías forman parte de una familia altruista y filantrópica.
Roberto Isaías y sus hermanos han continuado con el legado de su tío, que da nombre a la Fundación Nahím Isaías.
Esta asociación benéfica está enfocada en mejorar la salud y calidad de vida de la población ecuatoriana.
Tiene tres centros médicos en Guayaquil y Milagro, que atienden a más de 270.000 personas cada año.

Además, la familia Isaías ha contribuido también a la cultura y arte de Ecuador, a través del Museo Nahím Isaías.
Norman Bethune
Norman Bethune fue un médico canadiense, conocido por sus labores altruistas en diversas guerras, como la Guerra Civil de España.
Es considerado uno de los pioneros del servicio de transfusiones de sangre en España.
Un reportaje de la BBC recoge su figura como héroe alrededor de todo el mundo:
“Norman Bethune sigue siendo un héroe en China. Uno de los pocos occidentales a quienes se le dedican calles, estatuas o parques e incluso una unidad médica del ejército lleva su nombre”.
Trabajadores de Baxter
El Gobierno de México recoge el ejemplo de filantropía de la empresa Baxter.
Los trabajadores de la compañía aportan, voluntariamente, una cantidad de dinero para la adquisición de productos y aparatos, en beneficio de personas vulnerables de la población.
Bill & Melinda Gates Foundation
La fundación filantrópica de Bill y Melinda Gates, creada en 1994, lucha contra la pobreza, las enfermedades y las desigualdades de todo el mundo.
Trabajan junto a empresas, gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro para acelerar el progreso.
En 2020, el financiamiento total de Bill & Melinda Gates Foundation fue de $5.822 mil millones.

Fundación Gigante
Afincada en México, Fundación Gigante es una institución privada, de carácter altruista dedicada al desarrollo de acciones relacionadas con el bienestar de las personas en los campos de la salud, educación y atención a catástrofes naturales.
Ayuda en Acción
La organización, Ayuda en Acción, acompaña a las personas desde su infancia hasta que son capaces de tomar las riendas de su vida y transformar sus comunidades.
Una de las historias que relata Ayuda en Acción exhibe sus valores empáticos y propulsores: dos de los colaboradores de la fundación apadrinaron a un niño en Ecuador y visitaron Bambil Collao y otras comunidades.
“Lo que nunca habíamos podido imaginar era el recibimiento que nos esperaba. Nunca pensamos ser merecedores de tanto a cambio de tan poco”, relata uno de los protagonistas.
Mark Zuckerberg y Priscilla Chan
En 2015, Mark Zuckerberg y Priscilla Chan fundaron Chan Zuckerberg Initiative.
La asociación ayuda a resolver algunos de los desafíos más difíciles de la sociedad, desde erradicar enfermedades y mejorar la educación hasta abordar las necesidades de las comunidades locales.
Warren Buffett
En la actualidad, Warren Buffett es, sin duda, el filántropo más importante a nivel mundial.
Según Forbes, la donación total, a lo largo de su vida, asciende a $42.800 millones.

El ‘Oráculo de Omaha’ se ha comprometido a donar el 99% de su patrimonio a fundaciones benéficas.
Ventajas de ser una persona altruista
Para indicar las ventajas de ser una persona altruista, Roberto Isaías toma como referencia el Programa de apoyo de beneficio social (PABS):
- Nos hace más optimistas y mejora nuestra confianza;
- Disminuye los sentimientos y sensaciones negativas;
- Reduce el estrés al ayudar a los demás;
- Brinda una perspectiva diferente sobre nuestra vida;
- Desarrolla en nosotros la empatía;
- Satisfacción de compartir con los demás;
- Fomenta en nosotros la bondad, comprensión y solidaridad.
Igualmente, los beneficios del altruismo son subjetivos y aquellas personas que lo son saben cómo la solidaridad y el altruismo mejoran su vida.
¿Por qué una persona es altruista?
Las personas altruistas tienen un objetivo común: ayudar a los demás.
En su web, Bill & Melinda Gates Foundation explican que su misión es crear un mundo donde cada persona tenga la oportunidad de una vida saludable y productiva.
Por su parte, Chan Zuckerberg Initiative indica, en su sitio web, que la misión de la organización es construir un futuro más inclusivo, justo y saludable para todos.
Por ejemplo, la Fundación Nahím Isaías tiene como objetivo ayudar y mejorar la salud de los ecuatorianos.
¿Qué relación hay entre altruismo y felicidad?
Para responder a esta cuestión, se puede leer el estudio elaborado por la Universidad de Lübeck y publicado en Nature.
El motivo para el comportamiento altruista es el incremento de la felicidad.
Los sujetos del experimento que gastaron su dinero en otros mostraron más actividad en un área del cerebro vinculada a la felicidad.
Conclusiones
A través de este artículo, has descubierto qué significa altruismo, cuál es su origen, tipos y ejemplos.
De este texto, se pueden extraer las siguientes conclusiones:
- Diferentes teorías señalan a Auguste Comte como el creador del término, altruismo;
- Este concepto está conectado a la biología y los comportamientos de los seres vivos;
- La tipología del altruismo incluye el protoaltruismo, altruismo generativo, altruismo conflictivo, pseudoaltruismo y altruismo psicótico;
- Bill y Melinda Gates o Ayuda en Acción son algunos de los ejemplos que existen de altruismo.
En Ecuador, la familia Isaías es un caso de altruismo debido a su ayuda, desde hace generaciones, a los colectivos más desfavorecidos del país.