roberto isaias dassum

Caridad: Qué Es, Características, Cómo Se Practica E Importancia

Roberto Isaías explica qué es la caridad y cuáles son sus características. Descubre cómo se practica y su importancia.

¿Qué es la caridad? 

Es experimentar empatía, ponerse en el lugar del otro y encontrar formas de ser verdaderamente útiles, sin esperar nada a cambio.

Te impulsa a realizar actos amorosos de solidaridad y   compasión

Es uno de los sentimientos humanos más elevados y nobles que se pueden experimentar. 

Pero también una de las más difíciles de poner en práctica cada día, por lo distraídos que estamos por nuestro ego.

La RAE define la caridad como:

“Actitud solidaria con el sufrimiento ajeno.”

Real Academia Española

¿Qué es según la biblia?

Para muchos, es una acción que termina con dar limosna.

No cabe duda de que toda buena acción de dar a otro es meritoria.

Pero para el cristianismo, tiene un valor mucho más elevado y debe practicarse de una forma que va más allá de la beneficencia.

Para la religión cristiana, está vinculada al amor.

Es la asunción total de responsabilidad por los demás e implica un comportamiento de estricta fraternidad.

Teresa De Calcuta Caridad Roberto Isaías

Caridad social 

Puede entenderse como una forma desinteresada de servir desde la colectividad a la sociedad.

Esta no es una simple voluntad de ayudar sino que es la esencia misma de la entrega hacia el prójimo.

¿Qué es la caridad en la familia? 

La familia es uno de los lugares fundamentales en donde se vive y se educa en el amor, en la caridad.

“Los esposos, no sólo reciben el amor de Cristo, convirtiéndose en comunidad salvada, sino que también están llamados a transmitir a sus hermanos y hermanas el mismo amor de Cristo, convirtiéndose en comunidad salvadora”

Papa Benedicto XVI

Caridad en el trabajo social 

El trabajo social es una disciplina profesional enfocada a promover el desarrollo social y la intervención eficaz en las múltiples y complejas relaciones que se dan entre los individuos y sus entornos sociales.

En ese sentido, la caridad pasa a ser un principio fundamental para el ejercicio de la labor social.

Ya que pone la sensibilidad humana en el centro de su labor.

¿Qué es la virtud de la caridad?

Para el cristianismo las virtudes teologales son tres: La fe, la esperanza y la caridad.

“La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas, por él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios”

El Catecismo de la Iglesia Católica No. 1822

¿Cuál es la diferencia entre el amor y la caridad? 

Caridad del latín caritas, (y del griego chàris) significa benevolencia, amor.

No amor en el sentido derivado del término eros (amor pasional).

Sino en el sentido expresado por el término griego agápē, es decir, amor desinteresado y fraternal. 

Agápē, es un amor gratuito que prescinde de la posesión y de cualquier tipo de retribución.

Es un sentimiento totalmente desinteresado que lleva como principio más puro el don de sí mismo.

¿Cómo surge? 

Tiene su origen en el cristianismo, precisamente porque las sociedades eran predominantemente cristianas, este concepto evolucionó desde un punto de vista social

Al principio se declinaba como ayuda a los pobres, pero con el paso de los siglos esta ayuda se abrió a todos

Hoy, por ejemplo, vivimos en una sociedad en la que todos, globalmente la, necesitamos. 

¿Cuál es la base de la caridad? 

La base de la caridad nace en el amor y se manifiesta por medio del altruismo.

Ya que esta depende de ayudar y propender por el bienestar de los demás, de forma desinteresada y voluntaria

Características de la caridad 

Entre las características más importantes, el filántropo Roberto Isaías destaca las siguientes:

  • La caridad es magnánima;
  • No busca sus propios intereses;
  • Se basa en el respeto;
  • Siempre es benévola;
  • No tiene límites;
  • Apoya las causas nobles;
  • No tiene en cuenta el mal recibido;
  • Nunca discrimina.

¿Cómo se practica?

Esta se practica sin límites, sin discriminación y en la medida de las posibilidades de cada persona.

No hay una manual para su práctica, mientras se lleve a cabo siguiendo los principios del amor y la benevolencia. 

¿Cuáles son los actos de caridad? 

Son muchos los actos en los que la puedes poner en práctica, Roberto Isaías, nos hace un resumen de los que considera más significativos:

  • Compartir lo que tienes;
  • Brindar ayuda a las personas que se encuentran en situaciones de riesgo;
  • Educar y corregir con amor;
  • Asistir a quienes padezcan una enfermedad;
  • Separar lo que no usas y donarlo a los más necesitados;
  • Donar cierta cantidad de dinero a una fundación filantrópica;
  • Dar gracias (incluso si no es “necesario” hacerlo).

¿Qué es hacer una obra de caridad? 

Es compartir algo de verdadero valor, lo que significa dejar a un lado nuestras comodidades y cuidados cotidianos.

Poner por encima las necesidades de las personas más desfavorecidas. 

Esto hace que sea una virtud verdaderamente difícil de practicar, porque implica desprenderse del ego

¿Dónde se aplica la caridad?

Se aplica básicamente en la disposición de ayudar y apoyar al otro, al más necesitado, sin esperar recompensa.

En ese sentido puede surgir de forma espontánea e individual, como también de un grupo de personas organizadas.

¿Cómo se llaman las personas que hacen obras de caridad? 

Cuando hablamos de quienes hacen estas obras, podemos distinguir entre personas u organizaciones.

Las organizaciones suelen ser de carácter social, comunitario o religioso, además sin ánimo de lucro.

Un ejemplo de estas es la Fundación Nahím Isaías Barquet, que es una asociación benéfica en Ecuador.

¿Cuáles son las personas caritativas? 

Las personas caritativas son las que obran desinteresadamente en favor de los demás. 

Realizan acciones solidarias, mediante estas brindan apoyo a quienes lo necesitan.

Más que una acción concreta, la toman como un virtud que aplican a todos los aspectos de la vida.

¿Qué es una persona filántropa? 

En ocasiones la filantropía es utilizada como sinónimo de caridad.

Específicamente un filántropo puede definirse como:

“Persona que se distingue por el amor a sus semejantes y por sus obras en bien de la comunidad”.

RAE

¿Qué nos enseña? 

La caridad es amor y esto significa también no hacer depender al otro, ni a nosotros mismos de la necesidad de sentirnos bien, sino querer el bien del otro.

Por tanto, nos enseña a discernir las situaciones y el modo en que conviene dar

A veces, incluso una enseñanza, si se da de la forma adecuada, puede ser un acto caritativo.

¿Cuál es la importancia de la caridad? 

Practicarla puede considerarse un ejercicio de transformación moral.

Es importante porque nos invita a dejar de lado el individualismo para enfocarnos en las preocupaciones colectivas.

Por medio de esta las personas más vulnerables reciben ayuda y contención, de forma gratuita.

Ya que en los últimos años la pobreza ha venido en aumento, es necesario aludir a la solidaridad de las personas. 

ONU Pobreza extrema Caridad Roberto Isaías

¿Por qué debemos ser caritativos? 

Es irremplazable el impacto que tiene ser caritativos en la sociedad. 

“La caridad puede contribuir a fomentar el diálogo entre personas de diferentes culturas y religiones, así como la solidaridad y el entendimiento mutuo”.

ONU

Conclusiones

En este artículo de Roberto Isaías, has aprendido sobre la caridad, sus bases e importancia.

Del texto podemos extraer las siguientes conclusiones:

  • La caridad es uno de los sentimientos humanos más nobles, pero más difíciles de practicar;
  • Está ligado al amor, pero no desde lo romántico sino desde lo fraterno;
  • Nos invita a dejar de lado el individualismo para pensar en lo colectivo;
  • Es de gran importancia para el cristianismo y es una de sus tres virtudes teologales;
  • Es necesario aprender en qué situaciones y en qué forma conviene ponerla en práctica