roberto isaias dassum

Qué Es La Filantropía Corporativa Y Cuál Es Su Propósito [GUÍA 2022]

En este artículo, conocerás qué es la filantropía corporativa y cuál es su propósito. Descubre por qué es importante emplear la filantropía en una empresa.

Definición de filantropía corporativa

Cada vez más, el ámbito empresarial tiene en cuenta la filantropía corporativa y su propósito, así como ocurre con la RSC o la sostenibilidad.

Según define Council on Foundations:

“La Filantropía Corporativa se refiere a las inversiones y actividades que una empresa emprende voluntariamente para administrar responsablemente y dar cuenta de su impacto en la sociedad.

Incluye inversiones de dinero, donaciones de productos, servicios en especie y asistencia técnica, voluntariado de los empleados y otras transacciones comerciales para promover una causa social, un problema o el trabajo de una organización sin fines de lucro”.

Aunque actualmente las donaciones caritativas y contribuciones con ONG son muy frecuentes, no es un concepto nuevo.

La historia de la filantropía nace en la época romana y evoluciona con el paso de los siglos, añadiendo diferentes vertientes.

¿Qué es un filántropo corporativo?

Con el transcurso de los años, han ido surgiendo diferentes figuras filantrópicas y fundadores corporativos.

La Real Academia Española (RAE) define filántropo/a como:

“Persona que se distingue por el amor a sus semejantes y por sus obras en bien de la comunidad”.

Grantmakers in the Arts (GIARTS) enumera algunos ejemplos de figuras históricas corporativas y sus obras:

  • Henry Ford creó la Ford Motor Company en 1903.

Coleccionó inventos y maquinaria estadounidense, gracias a los cuales se generó un cambio entre los inventos anteriores y los avances de su tiempo.

Fundó el Instituto Edison, ahora llamado Henry Ford Museum & Greenfield Village;

  • Alexander Graham Bell fundó Bell Telephone Company (que luego se convirtió en AT&T) en 1877. 

Comenzó su carrera enseñando a personas con discapacidad auditiva, incluida su propia esposa.

Enseñó a sordos a leer los labios y a hablar a través de experimentos con ondas de sonido y su transmisión.

Esto fue lo que le llevó a la invención del teléfono;

  • John Pierpont Morgan fundó JP Morgan & Co. en 1895.

Era un coleccionista de arte y libros y valoraba el carácter por encima de todo lo demás.

La confianza y la integridad, no la riqueza y el poder, eran los estándares por los que medía a sus amigos y conducía su negocio.

Ejemplos de figuras de la filantropía corporativa Roberto Isaías

Actualmente existe un gran abanico de filántropos y fundaciones que contribuyen con causas benéficas.

Un ejemplo de organización sin ánimo de lucro es la fundación Nahím Isaías.

¿Cuáles son las características de la filantropía corporativa?

La filantropía corporativa cuenta con ciertas inversiones y actividades características, como son:

  • Dinero;
  • Donación de productos;
  • Pago en especie;
  • Asistencia técnica;
  • Voluntariado.

The San Diego Foundation detalla las siete formas más comunes de filantropía corporativa:

  • Donación equivalente: las empresas igualan financieramente las participaciones que sus empleados hacen a organizaciones sin fines de lucro;
  • Subvenciones para voluntarios: las compañías proporcionan subvenciones monetarias a asociaciones en las que los empleados se ofrecen como voluntarios con regularidad;
  • Estipendios de subvenciones para empleados y juntas: las corporaciones otorgan subvenciones a los empleados y/o juntas públicas para que las donen a la organización sin fines de lucro de su elección;
  • Subvenciones comunitarias: los programas de la sociedad empresarial premian a las organizaciones sin fines de lucro que solicitan subvenciones según criterios definidos;
  • Iniciativas de apoyo voluntario: las compañías asocian a sus empleados con organizaciones sin fines de lucro para brindar apoyo especializado;
  • Patrocinios corporativos: las empresas brindan apoyo financiero a una organización sin fines de lucro que, a cambio, reconoce que la empresa ha apoyado sus actividades, programas o eventos;
  • Becas corporativas: las corporaciones brindan becas a las universidades para los estudiantes que buscan continuar sus estudios, fomentando la educación universitaria y el desarrollo laboral.
Formas más comunes de filantropía corporativa Roberto Isaías

La filantropía en Estados Unidos está muy unida a su cultura y sociedad.

Se puede decir que la sociedad estadounidense ha adoptado la filantropía corporativa como parte de su tradición, ya que la mayoría de las empresas la llevan a cabo.

¿Cómo se organiza la filantropía corporativa?

Gracias a la filantropía corporativa, las empresas pueden conseguir una mejor imagen, creando valor a medio y largo plazo.

Esto se debe a que generan confianza y motivan a la cooperación.

Según la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA):

“La filantropía corporativa, integrada en la estrategia empresarial, forma parte de la identidad corporativa.

Una estructura formal especializada asegura su coherencia en relación con la estrategia general de la empresa. 

En este sentido, la filantropía introducida en el corazón del negocio puede mejorar el valor de mercado de la firma”. 

Estrategia de filantropía corporativa

La filantropía corporativa es utilizada por muchas empresas como estrategia.

Candid manifiesta algunas de las ventajas que obtienen las empresas:

  • Aprovechar las deducciones fiscales;
  • Avanzar en sus objetivos empresariales;
  • Aumentar la visibilidad corporativa;
  • Ser buenos ciudadanos corporativos.
Ventajas de la filantropía corporativa Roberto Isaías

La filantropía ayuda a muchas empresas a mejorar su imagen frente a la sociedad.

Al mismo tiempo, pueden conseguir beneficios a nivel fiscal.

¿La filantropía corporativa es lo mismo que la responsabilidad social corporativa?

A menudo se confunden los términos responsabilidad social corporativa (RSC) y filantropía corporativa, aunque se trata de términos diferentes.

Las estrategias de RSC de cualquier empresa pueden incluir la filantropía, pero la responsabilidad social corporativa (RSC) es mucho más que simples proyectos filantrópicos.

Esto se debe a que la RSC describe el comportamiento de la empresa ante la sociedad.

También suele haber confusión entre los términos filantropía estratégica y la RSC.

Ejemplos de filantropía corporativa

Dorothy A. Johnson Center for Philanthropy enuncia varios ejemplos de empresas que han llevado a cabo la filantropía corporativa:

  • ExxonMobil: ofrece un programa de donaciones equivalentes en el que igualan los donativos de sus empleados a instituciones de educación superior. 

Aporta $500 a una organización sin fines de lucro si un empleado ha ido como voluntario al menos 20 horas en un año.

El programa filantrópico de Exxon se centra en la educación.

  • Microsoft: como empresa de tecnología, se dedica a buscar desarrollos técnicos para beneficiar a los clientes.

Esto se alinea con las iniciativas filantrópicas de la compañía para ayudar a cerrar la brecha digital.

Ha organizado su ejercicio en torno a cuatro iniciativas: convertirse en carbono negativo, cerrar la brecha de banda ancha, facilitar las cesiones de los empleados y combatir el malware;

  • Verizon: con el programa de donaciones caritativas individuales, iguala las cesiones de los empleados de hasta $5,000 a instituciones educativas y $1,000 a organizaciones sin fines de lucro.

En el programa de equipos, los empleados pueden formar grupos de 10 o más para recaudar fondos juntos para causas educativas o sin ánimo de lucro.

Verizon iguala los fondos recaudados por cada equipo hasta $10,000 por equipo y evento.

Este modelo de programa filantrópico ayuda a construir la camaradería del equipo y a desarrollar las relaciones personales entre los empleados.

Los proyectos de filantropía ayudan a mejorar las relaciones entre los propios trabajadores de la empresa mientras contribuyen a una causa benéfica o fundación filantrópica.

¿Cuál es el propósito de la filantropía corporativa?

Salesforce.org explica que la gran mayoría de las empresas tienen una sólida comprensión de los beneficios de la filantropía corporativa:

“De las empresas medianas y grandes, el 64% ya cuenta con algún tipo de alcance filantrópico”.

Es más probable que los empleados recomienden su empresa como un excelente lugar para trabajar, si esta ofrece un programa de caridad.

Esto se debe a que el 77% de las empresas está al tanto de este beneficio especial.

¿Por qué es importante emplear la filantropía en una empresa?

Emplear la filantropía en una empresa puede ser la forma más rentable de mejorar el contexto competitivo.

Tal y como se expone en Harvard Business Review:

“La filantropía corporativa y los intereses de los accionistas solo convergen cuando los gastos corporativos producen beneficios sociales y económicos simultáneos”.

Conclusiones

Hoy en día las empresas tienen en cuenta la filantropía y sus beneficios.

En base a lo expuesto anteriormente, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

  • No hay que confundir RSC con filantropía corporativa;
  • La filantropía corporativa tiene una gran influencia en el ámbito social y competitivo de las empresas;
  • Se lleva a cabo desde hace cientos de años;
  • Algunas de las características de la filantropía corporativa son el dinero, la donación de productos y el voluntariado.

Ayudar a asociaciones y causas benéficas puede ayudar a tu empresa a conseguir una mejor reputación.