Roberto Isaías explica qué es la inclusión social, cómo promoverla y por qué es importante. Descubre cuáles son los beneficios de una sociedad inclusiva.
- ¿Qué es la inclusión social?
- Conceptos clave de la inclusión social
- Diversidad e igualdad
- Accesibilidad y acceso
- Participación y empoderamiento
- Justicia social y redistribución de recursos
- Barreras a la inclusión social
- Cómo promover la inclusión social
- Sensibilización y concientización
- Políticas y programas públicos
- Acción comunitaria y movilización social
- Responsabilidad social empresarial
- Beneficios de una sociedad inclusiva
- Mejora del bienestar social
- Mayor productividad y desarrollo económico
- Fortalecimiento de la democracia
- Mejora de la calidad de vida para todas las personas
- ¿Por qué es importante la inclusión social?
- Conclusiones
¿Qué es la inclusión social?
Buscando en el diccionario, la palabra inclusión significa literalmente el acto de incluir, es decir, insertar un elemento en un grupo.
En el ámbito social, estar incluido significa sobre todo sentirse bienvenido: pertenecer a un grupo de personas, a una sociedad, disfrutar plenamente de todos los derechos y oportunidades que esta pertenencia conlleva.
Para el filántropo Roberto Isaías, la inclusión es radicalmente diferente tanto de la asimilación como de la integración.
Para ser incluido en el grupo, uno no tiene que adaptarse, modificar sus características personales para ser igual a los demás.

Conceptos clave de la inclusión social
Son muchas las variables que atraviesan este término, para entenderlo a profundidad, es necesario familiarizarse con los siguientes conceptos.
Diversidad e igualdad
La diversidad y la igualdad son valores complementarios que representan un cambio de mentalidad.
Reconocer y apreciar las diferencias de las personas es un punto de partida para el crecimiento y el desarrollo.
La diversidad abarca muchos aspectos de un individuo y cada persona aporta una perspectiva única basada en sus experiencias vitales.
La inclusión implica superar estereotipos y prejuicios, eliminando barreras para garantizar la igualdad en derechos humanos y oportunidades para todos.
Accesibilidad y acceso
La accesibilidad es una de las principales causas de exclusión a las que se enfrentan las personas con discapacidad.
Muchos establecimientos y servicios (incluso de salud) son inaccesibles para estas personas.
Según el Informe Mundial sobre la Discapacidad, estás barrera pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad, con igualdad de condiciones que los demás.

Participación y empoderamiento
El empoderamiento de las comunidades socialmente excluidas, es fundamental para lograr la equidad desde el enfoque de inclusión social.
Los gobiernos y las ONGs deben crear las oportunidades para el acceso y participación en la toma de decisiones a nivel nacional y local, con énfasis en los grupos más vulnerables.
Justicia social y redistribución de recursos
Según la Universidad Externado, en el mundo, hay cerca de ochenta constituciones que consagran la expresión “justicia social” como uno de los valores del Estado o un principio fundacional del mismo.
Todas estas concepciones aluden a lo mismo, promover la distribución equitativa de la riqueza dentro de las naciones y entre ellas.
Barreras a la inclusión social
Existen barreras tanto físicas como culturales en todas las áreas de la vida, Roberto Isaías destaca las siguientes:

Discriminación
Hay discriminación cuando una persona recibe injustificadamente un trato diferente o es excluida de un servicio u oportunidad.
Es discriminación si se da por alguna de las siguientes condiciones:
- Nacionalidad;
- Sexo;
- Color;
- Ascendencia u origen nacional;
- Étnico o social;
- Características genéticas;
- Lengua, religión o convicciones;
- Opiniones políticas o de cualquier otro tipo.
Pobreza
La pobreza es el estado en el que una persona no cuenta con los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades mínimas.
Medir la pobreza no es fácil y a menudo se critica por ser subjetivo. La forma más habitual de medirla para los economistas se basa en los ingresos de las personas.
Desigualdades educativas y económicas
La exclusión social, limita el acceso a la educación y a las condiciones dignas para acceder a esta.
Como resultado, se perpetúan los círculos de pobreza y aumentan las brechas sociales, entre quienes gozan de sus derechos económicos, sociales y culturales, y quienes no.
Falta de acceso a servicios básicos
El acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento, inmunizaciones y nutrición adecuada, son indispensables para la calidad de vida.
La inclusión social busca que todas las personas puedan tener acceso a dichos servicios.
Cómo promover la inclusión social
Para ser inclusivo hay que tener empatía, es decir, ponerse en el lugar del otro.
Tener una mirada profunda y atenta a las emociones, a las dificultades del otro, y sobre todo, tener la solidaridad como principio.
Sensibilización y concientización
La sensibilización es un factor clave en la inclusión social, promueve la creación de actitudes positivas, respeto, solidaridad, valoración y tolerancia.
Esto fomenta la convivencia, la empatía, y favorece la integración de las personas con discapacidad.
Políticas y programas públicos
Las políticas públicas, son instrumentos que permiten responder a las demandas de la sociedad.
Estos programas enfocados en la inclusión social, ayudan a los gobiernos a incidir favorablemente en la vida y los territorios.
Acción comunitaria y movilización social
La sociedad civil organizada ha logrado grandes avances para la construcción de una sociedad más inclusiva.
La movilización social y la acción comunitaria, son herramientas que empoderan a las comunidades. Con ellas transforman las realidades de las personas más vulnerables.
Responsabilidad social empresarial
A diferencia de la filantropía corporativa, la responsabilidad social corporativa se refiere a la responsabilidad que las empresas tienen con respecto al impacto social y ambiental de sus actividades.
Busca equilibrar la generación de beneficios económicos con el desarrollo sostenible y el bienestar social.
Beneficios de una sociedad inclusiva
Los beneficios de una sociedad inclusiva son muchos y se reflejan en el bienestar social, la productividad y el desarrollo económico, el fortalecimiento de la democracia y la mejora de la calidad de vida para todas las personas.
Mejora del bienestar social
Una sociedad inclusiva es una sociedad más justa y equitativa, en la que todas las personas tienen las mismas oportunidades y derechos.
En estas se mejora el bienestar de la población, reduciendo la pobreza y la exclusión social.
Mayor productividad y desarrollo económico
La inclusión social es también un motor de crecimiento económico, ya que fomenta la innovación y la creatividad.
Las empresas que valoran la diversidad y fomentan un ambiente incluyente, tienen un mejor desempeño y son más competitivas en el mercado.
Fortalecimiento de la democracia
En una sociedad democrática, todas las personas tienen voz y voto en las decisiones que afectan su vida.
La inclusión fomenta la participación ciudadana y el compromiso cívico, contribuyendo a la construcción de una cultura política más participativa y transparente.
Mejora de la calidad de vida para todas las personas
Una sociedad incluyente ofrece acceso igualitario a servicios básicos como la educación, la salud, el empleo y la vivienda. Especialmente de aquellas que pertenecen a grupos históricamente marginados o discriminados.
¿Por qué es importante la inclusión social?
Es importante porque contribuye a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Puede mejorar la cohesión social y reducir la violencia, lo que contribuye a crear un ambiente propicio para el desarrollo económico y social.
Conclusiones
Roberto Isaías, nos explica ampliamente qué es la inclusión social, conceptos claves e importancia.
De este artículo podemos concluir que:
- La inclusión social es un objetivo compartido por todos, que requiere el compromiso y la colaboración de todos los actores sociales.
- Garantiza que todas las personas tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades.
- Juntos podemos construir una sociedad más inclusiva, en la que todas las personas puedan disfrutar de una vida plena y digna.