roberto isaias dassum

Qué Es La Filantropía Empresarial, Cómo Funciona e Importancia [2022]

En este nuevo artículo, conocerás qué es la filantropía empresarial y cómo funciona. Descubre por qué es importante para las empresas y ejemplos concretos.

¿Qué es la filantropía empresarial?

La filantropía corporativa o empresarial son las acciones voluntarias de una empresa, destinadas a causas sociales sin ánimo de lucro.

Harvard Business School hace referencia a la filantropía empresarial del siguiente modo:

“Las corporaciones pueden utilizar sus esfuerzos caritativos para mejorar su contexto competitivo: la calidad del entorno comercial en los lugares donde operan.

El uso de la filantropía para mejorar el contexto competitivo alinea los objetivos sociales y económicos y mejora las perspectivas comerciales a largo plazo de una empresa.

Abordar el contexto permite a una empresa no solo dar dinero, sino también aprovechar sus capacidades y relaciones en apoyo de causas benéficas.

Al alinear la caridad y la estrategia, las corporaciones no solo dan dinero, también donan capacidades distintivas.

Y eso puede resultar en un mayor bien social incluso cuando fortalece la ventaja competitiva de una empresa”.  

Características de la filantropía empresarial

Teniendo en cuenta el artículo referenciado anteriormente, las características de la filantropía empresarial son las siguientes:

  • Mejora el contexto competitivo y la calidad del entorno;
  • Alinea los objetivos sociales y económicos;
  • Mejora la perspectiva comercial;
  • Permite aprovechar las capacidades y relaciones apoyando las causas benéficas;
  • Fortalece la competitividad de la compañía.

De hecho, estas características pueden considerarse beneficiosas para la compañía.

¿Cómo funciona la filantropía empresarial?

La revista científica Ecociencia, en su artículo, La filantropía en las empresas familiares del Ecuador indica lo siguiente:

“La tarea filantrópica funciona como una dinámica relación y como forma de obligación para apuntalar la prolongación del patrimonio empresarial que se desea transferir, y suministra que este sea ejercido de descendencia en descendencia”.

Actividades filantrópicas empresariales

The San Diego Foundation incluye como actividades filantrópicas:

  • Dinero;
  • Donaciones de productos;
  • Asistencia técnica;
  • Voluntariado de empleados;
  • Otras transacciones comerciales.

Igualmente, indica las formas más comunes de filantropía empresarial:

  • Donaciones equivalentes: las realizan los empleados a organizaciones sin ánimo de lucro;
  • Subvenciones para voluntarios: las compañías proporcionan subvenciones monetarias a organizaciones en las que los empleados se ofrecen como voluntarios con regularidad;
  • Estipendios de subvenciones para empleados y juntas con el objetivo de donarlo a sus organizaciones de confianza;
  • Subvenciones comunitarias: los programas de la empresa premian a las organizaciones sin fines de lucro que solicitan subvenciones;
  • Apoyo voluntario: las compañías asocian a sus empleados con organizaciones sin fines de lucro para brindar apoyo especializado;
  • Patrocinios corporativos: las compañías brindan apoyo financiero a una organización sin fines de lucro que, a cambio, reconoce que la empresa ha apoyado sus actividades o eventos;
  • Becas corporativas a estudiantes.

Todas estas acciones pueden considerarse, también, tipos de filantropía empresarial.

Ejemplos de filantropía empresarial

En el siguiente epígrafe, se analizan ejemplos reales de filantropía empresarial, que ya forman parte de la historia de la filantropía.

LVMH

Como indica en su página web, LVMH sigue una política de filantropía corporativa innovadora y ambiciosa en apoyo de las artes y la cultura, con una perspectiva a largo plazo.

Se enfoca en varias áreas, en particular la promoción y el intercambio de cultura, con especial énfasis en la juventud, la renovación y el enriquecimiento del patrimonio histórico y el apoyo a la creación artística contemporánea. Entre sus actividades, destaca el apoyo a más de 60 exposiciones importantes en Francia, Londres, Nueva York, Shanghái o Moscú.

LVMH Roberto Isaías

Otro de los ejemplos es la donación excepcional, en 2019, de 200 millones de euros para ayudar a salvar y restaurar Notre Dame tras el devastador incendio.

Asimismo, cerca de 50.000 estudiantes de los conservatorios de música de París han podido asistir a conciertos gracias al programa de LVMH.

The Coca-Cola Company

The Coca-Cola Foundation es el eje principal filantrópico de la empresa.

Desde su origen en 1984, la fundación ha otorgado más de mil millones de dólares en subvenciones para apoyar iniciativas comunitarias sostenibles en todo el mundo.

Esta cifra está dividida en las siguientes acciones:

  • Empoderamiento de la mujer: $41 millones;
  • Mejora de las comunidades: $408 millones;
  • Protección del medio ambiente: $216 millones;
  • Educación escolar: $335 millones.  
The Coca-Cola Company Roberto Isaías

Desde el inicio de la Covid-19 hasta la fecha, ha proporcionado más de $55 millones a organizaciones locales y comunidades vulnerables.

Tiffany & Co

Desde el año 2000, la compañía ha otorgado más de $90 millones en subvenciones a organizaciones sin fines de lucro.

En 2020, las contribuciones de Tiffany & Co totalizaron aproximadamente $19,6 millones.

Se dirigieron a las artes, conservación del medio ambiente, diversidad e inclusión social.

A través de su Programa de Minería Responsable, apoya a organizaciones que se enfocan en la reparación de minas abandonadas y la protección de paisajes naturales.

Asimismo, secunda a organizaciones que promueven la preservación de corales preciosos, y desarrollan estrategias de investigación y manejo de arrecifes que apuntan a salvar estos ecosistemas.

Ejemplos de filantropía en salud

A continuación, se explican ejemplos de fundaciones filantrópicas especializadas en el sector de la salud.

Astellas Global Health Foundation

Astellas Global Health Foundation es una organización filantrópica internacional enfocada en reducir las necesidades médicas más significativas no satisfechas y problemas de acceso a la salud.

Sus objetivos son tres:

  • Mejorar el acceso a la salud: enfermedades transmisibles y tropicales, malaria, salud mental, etc.;
  • Desarrollar la resiliencia de la comunidad: abordar los desafíos de la salud y minimizar las muertes evitables;
  • Brindar apoyo en caso de desastre.

En doce años, la fundación ha donado más de $30 millones.

Fundación Nahím Isaías

La Fundación Nahím Isaías es una asociación benéfica, con sede en Ecuador.

Está enfocada en la mejora de la salud de la población ecuatoriana menos favorecida.

Tiene tres centros médicos en las ciudades de Guayaquil y Milagro. Los centros atienden a más de 270.000 personas cada año debido al buen funcionamiento y mantenimiento de los equipos médicos.

Fundación Nahím Isaías Roberto Isaías

La fundación filantrópica ofrece más de 38 especialidades.

Entre ellas, la medicina general, pediatría o ginecología.

Importancia de la filantropía en empresas

El documento del Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, organizado por ALAFEC y ANFECA, hace referencia a la significación de la filantropía en las empresas:

“La importancia de la filantropía empresarial para las empresas y la sociedad aún no ha sido apreciada en su valor económico; motivacional, creativo y moral.

Gracias a la filantropía empresarial se fomenta la innovación y el pluralismo en el mundo de los negocios.

Con la filantropía corporativa parece ser una de las últimas actividades que las empresas pueden elegir hacer voluntariamente y optar la forma para abordarla”.

Beneficios de la filantropía empresarial

The San Diego Foundation se refiere a los beneficios de la filantropía empresarial del siguiente modo:

“Las empresas con estrategias exitosas de donaciones corporativas viven públicamente los valores de sus organizaciones y, a cambio, se benefician del alto compromiso de los empleados, la retención de estos y la capacidad de atraer a los mejores talentos.

Los filántropos corporativos también ven un ambiente de trabajo más positivo, un mayor compromiso de los empleados, un impulso a la imagen pública y el valor de la marca; mejores relaciones con los clientes y confianza del consumidor, así como relaciones gubernamentales fortalecidas”.

Conclusiones

A través de este artículo has descubierto qué es la filantropía empresarial, cómo funciona, por qué es importante para las empresas y ejemplos concretos.

De este texto se pueden extraer las siguientes conclusiones:

  • La filantropía empresarial mejora las perspectivas comerciales a largo plazo en una compañía;
  • Las actividades filantrópicas engloban las donaciones, asistencia, voluntariado, etc.;
  • La filantropía corporativa incluye subvenciones para voluntarios, patrocinios corporativos o becas;
  • Fomenta la innovación y el pluralismo en el ámbito de los negocios.

La Fundación Nahím Isaías es un ejemplo de filantropía en el sector de la salud, enfocada a mejorar la vida de la población ecuatoriana desfavorecida.

Los hermanos Isaías consideran la filantropía como un principio familiar, que tiene que ver con el respeto a la dignidad humana.